¿Quiénes somos?

Somos un equipo de especialistas en odontología pediátrica, ubicados en Bogotá, encaminados al manejo integral y preventivo de la salud bucal de los más pequeños dentro de un ambiente agradable para ellos, colmado de calidez, compromiso, respeto y ética profesional.

Consultorio

Servicios

Primera visita y adaptación

Primera visita y adaptación

 

El primer contacto entre el paciente y su odontopediatra es importante, ya que asegura que el niño tenga experiencias positivas y estará motivado con su salud oral.

Atención materno-infantil

Atención materno-infantil

 

Orientamos y educamos a las gestantes sobre los cuidados que debe tener para que tanto ella como su hijo tengan una buena salud oral.

Manejo de caries

Manejo de caries

 

Prevenimos y tratamos caries usando las técnicas menos invasivas, de acuerdo al riesgo de caries de cada niño.

Ortodoncia

Ortodoncia

 

Para corregir y tratar alteraciones de la mordida y la posición de los dientes.

Ortopedia maxilar

Ortopedia maxilar

 

Ayudamos a controlar el crecimiento adecuado de los maxilares y corregimos la malposición de los dientes.

Pacientes con necesidades especiales

Pacientes con necesidades especiales

 

Manejo integral de pacientes con discapacidades auditivas, visuales, psicomotoras y del desarrollo.

Sedación y anestesia general

Sedación y anestesia general

 

Técnicas especializadas para control de ansiedad y estrés durante los procedimientos odontológicos.

Integralidad

Integralidad

 

Tratamiento interdisciplinario con fonoaudiología, psicología, nutrición, pediatría.

Urgencias

Urgencias

 

Atención de problemas orales de diferentes causas, como dolores y golpes que necesitan atención inmediata.

 

Primera visita y adaptación

El primer contacto entre el paciente y su odontopediatra es importante, ya que asegura que el niño tenga experiencias positivas y estará motivado con su salud oral.

Primera visita y adaptación

 

El primer contacto entre el paciente y su odontopediatra es importante, ya que asegura que el niño tenga experiencias positivas y estará motivado con su salud oral.

Atención materno-infantil

Orientamos y educamos a las gestantes sobre los cuidados que debe tener para que tanto ella como su hijo tengan una buena salud oral.

Atención materno-infantil

 

Orientamos y educamos a las gestantes sobre los cuidados que debe tener para que tanto ella como su hijo tengan una buena salud oral.

Manejo de caries

Prevenimos y tratamos caries usando las técnicas menos invasivas, de acuerdo al riesgo de caries de cada niño.

Manejo de caries

 

Prevenimos y tratamos caries usando las técnicas menos invasivas, de acuerdo al riesgo de caries de cada niño.

Ortodoncia

Para corregir y tratar alteraciones de la mordida y la posición de los dientes.

Ortodoncia

 

Para corregir y tratar alteraciones de la mordida y la posición de los dientes.

Ortopedia maxilar

Ayudamos a controlar el crecimiento adecuado de los maxilares y corregimos la malposición de los dientes.

Ortopedia maxilar

 

Ayudamos a controlar el crecimiento adecuado de los maxilares y corregimos la malposición de los dientes.

Pacientes con necesidades especiales

Manejo integral de pacientes con discapacidades auditivas, visuales, psicomotoras y del desarrollo.

Pacientes con necesidades especiales

 

Manejo integral de pacientes con discapacidades auditivas, visuales, psicomotoras y del desarrollo.

Sedación y anestesia general

Técnicas especializadas para control de ansiedad y estrés durante los procedimientos odontológicos.

Sedación y anestesia general

 

Técnicas especializadas para control de ansiedad y estrés durante los procedimientos odontológicos.

Integralidad

Tratamiento interdisciplinario con fonoaudiología, psicología, nutrición, pediatría.

Integralidad

 

Tratamiento interdisciplinario con fonoaudiología, psicología, nutrición, pediatría.

Urgencias

Atención de problemas orales de diferentes causas, como dolores y golpes que necesitan atención inmediata.

Urgencias

 

Atención de problemas orales de diferentes causas, como dolores y golpes que necesitan atención inmediata.

 

Razones para elegirnos

Fuimos formadas en universidades de amplia trayectoria nacional e internacional, además nos mantenemos en constante actualización y capacitación

Sentimos mucho amor por nuestros pacientes y los atendemos con paciencia y calidez.

Hemos diseñado un ambiente para que los niños y sus padres se sientan a gusto y tengan una experiencia muy positiva.

Nos encanta lo que hacemos.

¡Porque tu peque querrá volver!

Nuestros pacientes te dirán muchas otras razones.

Nuestros pacientes

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo debe ser la primera visita al odontólogo?

La primera visita de un niño con el odontopediatra debe realizarse cuando salga el primer diente de leche o por tarde, cuando cumpla su primer año. En la primera cita jugamos con los más pequeños para que nos vayan conociendo, haciendo que la experiencia sea lo más positiva y divertida posible. También les enseñamos a los padres y madres cómo tener una buena salud bucal, para prevenir posibles alteraciones desde edades tempranas.

¿Cómo se debe hacer la higiene bucal de un bebé?

Si tu bebé todavía no tiene dientes, puedes limpiar las encías y la lengua con un dedal de silicona, además con éste también ayudamos a masajear las encías logrando estimular al bebé. Cuando sale el primer diente de leche hay que empezar a cepillar con crema dental con flúor y un cepillo de cerdas suaves. Nosotros te indicaremos cuál es la crema más adecuada y cuánta debes colocar en el cepillo.

¿Cuál crema dental deben usar los niños?

Lo más importante en una crema dental es que tenga mínimo 1000 ppm (partes por millón) y que tenga un sabor agradable para tu hijo. Todos los niños deben usar crema dental con flúor desde que sale el primer diente La crema de dientes no debe dejarse cerca del alcance de los niños y debe ser administrada siempre por un adulto, respetando las cantidades recomendadas para cada edad recomendadas por el odontopediatra. Es normal que el niño se trague la crema durante el cepillado, no se preocupe siempre y cuando coloquen la cantidad indicada.

¿Qué hacer si el niño siente dolor cuando salen sus dientes?

La sensibilidad por la erupción dental puede aliviarse con un mordedor o masajeador, de ser posible frío, ya que ayuda a disminuir ligeramente la circulación sanguínea en la zona y así el dolor. También, se pueden ofrecer helados de leche materna o de fórmula o de jugo de fruta, preferiblemente sin azúcar añadida o también trozos pequeños de fruta congelada.

¿Por qué algunos niños tienen más caries que otros?

El desarrollo de las caries depende de la alimentación, la higiene oral, el uso de sustancias con flúor, la condición médica de cada paciente, entre otros factores. Por lo tanto, cada niño tiene un riesgo diferente para desarrollar caries. Por esto, el odontopediatra definirá las estrategias específicas para cada paciente que lo ayuden a prevenir caries.

¿Cuál es el momento ideal para poner ortodoncia?

Las visitas al odontopediatra en edades tempranas nos permiten diagnosticar y corregir alteraciones en la mordida con aparatos de ortopedia u ortodoncia interceptiva, previniendo problemas de oclusión mayores que requerirían tratamientos de ortodoncia más complejos si el niño ya hubiera finalizado la etapa de crecimiento.

¿El chupo o chupete altera la posición de los dientes?

El uso del chupo o chupete se recomienda solo para dormir y debe retirarse suspenderse su uso cuando el bebé cumpla el primer añito, de esa forma se evitará que el hábito se prolongue,  sea más difícil dejarlo y pueda interferir en el desarrollo de los maxilares del niño, así como en la posición de los dientes, favoreciendo maloclusiones como mordidas abiertas o cruzadas.

¿Es malo dejar que el niño se chupe el dedo?

El hábito de chuparse el dedo en el bebé debe tratar de suspenderse desde el momento en que empiezan a salir los dientes de leche, porque así como sucede con el chupete, la succión digital puede interferir en la posición de los dientes y con el desarrollo del maxilar superior, generando maloclusiones. Si este hábito se prolonga más allá de los 2 años de edad, las alteraciones de los maxilares podrían ser más difíciles de corregir.

¿Qué función cumple un odontopediatra?

Un odontopediatra evalúa la condición de salud bucal de los niños desde el nacimiento y establece un programa preventivo y curativo, controlando factores de riesgo de diversas patologías. Además, un odontopediatra puede identificar signos y ayudar a diagnosticar alteraciones del lenguaje, enfermedades como cáncer, deficiencias del sistema de defensas, problemas gástricos, trastornos de la alimentación, entre otras enfermedades.

Un odontopediatra también puede guiar y ayudar a la madre embarazada a mantener su propia salud bucal y la del bebé durante los primeros meses.

¿Qué hacer para que mi hijo acuda al odontólogo sin miedo?

Es importante que las visitas al odontólogo sean para tratamientos preventivos como limpieza, aplicación de flúor, que no causan dolor y resulten algo habitual para ellos. Si esto ya no es posible, debes hablar con ellos, contarles lo que van a sentir, tratando de evitar palabras como dolor, aguja, miedo. Nunca uses al odontólogo como medio de castigo, porque de hacerlo tu hijo va a sentir miedo.

Perfil Profesional

ZITA BENDAHAN

Doctora

Odontóloga de la Universidad Central de Venezuela, Especialista en Odontología Pediátrica de la Universidad El Bosque, Colombia, con pasantía realizada en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Docente de pregrado de Odontología y docente postgrado de odontología pediátrica de la Universidad El Bosque, Bogotá – Colombia. Investigadora clínica y en ciencias básicas con células madre.

Amplia experiencia en el manejo de pacientes con labio y paladar hendido, pacientes con necesidades especiales, manejo y prevención de caries y maloclusiones dentales. Miembro del grupo de investigación Unidad de Manejo Integral de Malformaciones Craneofaciales.

ANDREA CORTÉS

Doctora

Odontóloga y Odontóloga Pediatra de la Universidad El Bosque, Magíster en Administración (MBA) P. U. Javeriana, Doctorado en Ciencias de la Salud – U. de Copenhague, Dinamarca.

Profesora Asociada, miembro de UNICA-Unidad de Investigación en Caries; Directora del postgrado de odontología pediátrica, Universidad El Bosque; Docente de cariología en la Maestría en Ciencias Odontológicas, en pregrado, y Directora de la asignatura de Cariología en las especializaciones clínicas de Odontología Pediátrica, Prostodoncia, y Estética y Materiales Dentales – Universidad El Bosque. Miembro de la Alianza por un Futuro Libre de Caries - Capítulo Colombia.

Especialista con más de 10 años de experiencia en el manejo de caries iniciales, con técnicas mínimamente invasivas y ajustadas al nuevo paradigma de la caries.

ANDREA CORTÉS

Doctora

Odontóloga y Odontóloga Pediatra de la Universidad El Bosque, Magíster en Administración (MBA) P. U. Javeriana, Doctorado en Ciencias de la Salud – U. de Copenhague, Dinamarca.

Profesora Asociada, miembro de UNICA-Unidad de Investigación en Caries; Docente de cariología en la Maestría en Ciencias Odontológicas, en pregrado, y Directora de la asignatura de Cariología en las especializaciones clínicas de Odontología Pediátrica, Prostodoncia, y Estética y Materiales Dentales – Universidad El Bosque. Miembro de la Alianza por un Futuro Libre de Caries - Capítulo Colombia.

Especialista con más de 10 años de experiencia en el manejo de caries iniciales, con técnicas mínimamente invasivas y ajustadas al nuevo paradigma de la caries.

Contáctenos

¿Ya pediste tu cita?

¿Cómo encontrarnos?